Hola, soy Álvaro Palomo. Y esta es mi newsletter semanal donde hablo sobre Fundraising, Venture Capital, Startups y Growth.
Si te ha llegado de casualidad, te animo a suscribirte.
✍️ ¿Eres de numeritos?
Siempre que hablo con un emprendedor le hago la misma pregunta: ¿para qué necesitas tanto capital? o ¿de dónde viene esa necesidad de capital?
En muchas ocasiones (más de las que me gustaría) al revisar las proyecciones puedo observar como esa startup tiene una necesidad totalmente diferente a la que me está hablando en un primer momento.
En esta edición vamos a hablar sobre la Kryptonita de muchos emprendedores: Las proyecciones.
“I'll show you how great I am” - Muhammad Ali
¿Eres emprendedor, necesitas capital y no quieres recurrir a una ronda de inversión?
Bitstartups te permite generar relaciones dentro del ecosistema emprendedor. Y no sólo eso, sino que mientras haces networking tienes la posibilidad de aumentar los ingresos de tu startup.
La plataforma permite a startups en fase pre-ronda (3Fs) que tengan como objetivo mejorar su notoriedad de marca, visibilidad ante inversores y potenciales clientes. Y lo más importante, obtener ingresos alternativos a las ventas.
En mi opinión, la plataforma es perfecta para aquellos proyectos que estén facturando menos de 10.000 € y quieran por un lado tener ingresos alternativos y por otro conectar con posibles inversores para una futura ronda.
🧳 Prepara las maletas
Siempre hago el mismo símil: Las proyecciones son como preparar un viaje.
Estamos todos de acuerdo que cuando nos vamos de viaje queremos que salga todo perfecto, ¿verdad? Buscamos el destino al que queremos ir, vuelos, hoteles, preparamos la maleta concienzudamente (metemos bañadores, chanclas, crema, etc… -en el caso de que nos vayamos a la playa, claro-) y revisamos toda la información posible de mejores restaurantes a los que ir, sitios que visitar, etc…
Por lo que, podríamos decir que en estos casos estamos ‘proyectando nuestro viaje’. Es decir, queremos hacer una planificación para:
Tener una hoja de ruta clara de lo que vamos a hacer.
Hacernos una idea de cuánto nos vamos a gastar.
Intentar ahorrar lo máximo posible con la planificación.
Etc…
¿Crees que las proyecciones de tu startup se diferencian mucho de preparar un viaje?
🔭 ¿Por qué es necesario proyectar?
Es muy importante tener un buen storytelling a la hora de hacer un pitch (hablaremos sobre ello en otra edición) pero es igual de importante, sino más, que ese storytelling case con las proyecciones que le vayas a presentar al inversor.
Sin ir más lejos, el inversor podrá revisar si el SOM del que habláis en el pitch tiene sentido, revisar las partidas a las que va a ir destinada la ronda de financiación, la necesidad de capital, si realmente tenéis suficiente runway como comentáis, etc…
Pero, ¿para que nos sirven unas proyecciones?
🤔 Primero de todo, evaluar si el proyecto es viable económicamente o no.
🚀 Entender el potencial del negocio. ¿Va a generar rentabilidad? ¿Cuándo? ¿Cómo?
🌏 Entender la escalabilidad.
😱 Identificar riesgos y oportunidades financieras.
💰 Conocer la necesidad de capital que va tener el proyecto. Tanto en el corto plazo como en el largo. Tendremos que tener en cuenta todas las entradas de capital externo, ya sea porque hayas levantado capital, deuda o financiación pública…
🧐 Entender el runway que vamos a tener con el levantamiento y/o cuándo tendríamos que levantar otra ronda.
🤯 Incluso podríamos entender lo que podría suceder en diferentes escenarios. Proyectando en escenarios “realistas”, “pesimistas” y “optimistas”.
En definitiva, las proyecciones van a ser la base para tomar decisiones estratégicas para tu startup. Y lo más importante, estas decisiones estarán basadas en la caja de tu startup.
📈 Cash-flow, el gran olvidado
En muchas ocasiones no veo el cash-flow (flujo de caja) dentro de las proyecciones. Y he ahí el gran problema.
El flujo de caja representa el ‘cash’ que entra y sale de la startup. Es una medida crítica de la capacidad que tiene una startup para financiar sus operaciones, realizar inversiones y cumplir con sus obligaciones financieras.
A través del cash-flow podrás mostrar a los inversores que tienes una estrategia sólida para financiar tus operaciones, que has planificado la necesidad de capital (de lo que hablaba al principio de la edición: ¿de dónde viene esa necesidad de capital?) y abordar problemas potenciales de flujo de caja.
En definitiva, los inversores buscarán en tus proyecciones una combinación de crecimiento, rentabilidad y gestión efectiva de la caja. Si puedes demostrar que tienes una estrategia sólida y bien pensada para abordar estos factores tu startup será infinitamente más atractiva.
🤔😱 ¿Quieres que le de un vistazo a tus proyecciones y te dé algo de feedback? 🤔😱
Quiero empezar a aportar algo de valor a la comunidad y me gustaría empezar a dar feedback a los emprendedores sobre su documentación.
En esta ocasión, me gustaría poder revisar (por encima 😅) proyecciones de startups que lean esta newsletter y poder arrojarles algo de feedback.
Siendo totalmente sincero, no sé cuántas proyecciones podré revisar. Así que, te animo a que las mandes el primero para asegurarte que las reviso 🏃.
Gracias por leer esta edición de Levantando Pasta.
Si te ha gustado recuerda mostrar tu apoyo dandole al 💚. Y si crees que puede ser interesante para algún amigo, compártela.